![]() INABIOEC-MECN-ACR |
ÁcarosContactos: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 01fedefb-d895-4b6f-bf76-b5114da29300 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-QCNE-Bryophyta |
BryophytaEl Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), conserva la colección botánica más grande y representativa del país con más de 250.000 ejemplares provenientes de las cuatro regiones naturales del Ecuador, contiene colecciones de plantas vasculares, plantas no vasculares, una colección de ejemplares tipo y adicionalmente un fungario. La colección de plantas no vasculares (briófitos: musgos, hepáticas y anthoceros), preserva cerca de 5000 ejemplares, incluidos especímenes holotipos y paratipos. Esta colección científica constituye una enorme reserva de información que se procura esté accesible a la comunidad científica y público en general a través de la Plataforma Symbiota del INABIO. Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: aed04893-8f28-4f63-a1d5-7d4f49eb83e3 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-EN-COL |
ColeopteraBase de datos del Orden Coleoptera depositados en el INABIO, ex MECN, actualmente se encuentran cargados los registros pertenecientes a las familias Scarabaeidae, Curculionidae, Brentidae más los especímenes tipos de Carabidae que reposan en el instituto. Contactos: Alex Pazmiño, alex.pazmino@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 758616a4-b9df-4474-8810-afad627a6002 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-CN |
CoralesContactos: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 6460b8c5-f530-4834-8faa-3e8d5c3cd28d Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-CR |
CrustáceaContactos: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: ea31d2bc-84ad-4711-8824-70f3936bfc93 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
Delfines de río - EcuadorEsta base de datos reporta 1121 observaciones de delfines de agua dulce, registradas desde 1988 por varios investigadores, naturalistas, instituciones y repositorios digitales en toda la Amazonía ecuatoriana.
Cada entrada contiene información georeferenciada de una de las dos especies de cetáceos de agua dulce del Ecuador: Delfín rosado (Inia geoffrensis) y Delfín gris (Sotalia fluviatilis). Se incluyen los atributos para cada observación, fechas y en algunos casos se presenta las metodologías usadas para levantar la información, así como también número de individuos, localidades y ríos de registro de cada especie.
Esta colección de datos acumula los registros históricos de cinco provincias y constituye la iniciativa más grande de colaboración entre INABIO y World Wildlife Fund Ecuador, para construir la línea base de delfines de río del Ecuador. Investigador INABIO-World Wildlife Fund Ecuador: Santiago Varela, santiagob.varela@gmail.com Tipo de Colección: Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 4f3bba32-24ba-475a-855e-3ad8ae2b8ccd Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
|
Fauna Cuenca Mira Mataje_DF-PruebaTipo de Colección: Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: d603efec-11ee-48f6-ae80-8a7dae10d149 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
|
Flora Cuenca Mira-Mataje DF(Prueba)Tipo de Colección: Observations Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 23 May 2023 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC0 1.0 (Public-domain) |
|
Flora Cuenca Mira-Mataje DF(Prueba2)Tipo de Colección: Observations Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 24 May 2023 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC0 1.0 (Public-domain) |
|
![]() INABIOEC-MECN-QCNE |
FungarioEl Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), conserva el Fungario gubernamental más representativo del país con cerca de 7.000 ejemplares de macrohongos y líquenes (hongos liquenizados), provenientes de las cuatro regiones naturales del Ecuador, incluye 12 holotipos y paratipos. El Fungario del QCNE constituye una enorme reserva de información que se procura esté accesible a la comunidad científica y público en general a través de la Plataforma Symbiota del INABIO. Contactos: Rosa Batallas Molina, rosa.batallas@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 61f15938-f068-4b29-b408-26694af1a91f Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-EN-HEM |
HemipteraContactos: Alex Pazmiño, alex.pazmino@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 699d945a-2b56-47a0-9092-94333d013bb2 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() F-Botanys |
Herbario Field MuseumPer these documented Conditions and Suggested Norms for Use of Collections Data, the Field Museum of Natural History ("the Field Museum”) is releasing its collections data under a public domain waiver (CC0) and making multimedia served publicly from its authorized Collections Management System available under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International (CC-BY-NC) license. A CC0 waiver marks our intent to place our data in the public domain and decline to enforce any intellectual property rights we may have in it. The CC-BY-NC license allows the distribution, publication, and remixing of these images for any non-commercial purpose, as long as you credit The Field Museum and follow the other requirements of this Creative Commons license. Contactos: Nigel Pitman, npitman@fieldmuseum.org Sitio Web: http://fieldmuseum.org Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 4 October 2022 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) |
![]() INABIOEC-QCNE |
Herbario Nacional del Ecuador (QCNE)El Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), conserva la colección botánica más grande y representativa del país con cerca de 260.000 ejemplares provenientes de las cuatro regiones naturales del Ecuador, incluye colecciones de plantas vasculares (pteridófitas, gimnospermas, angiospermas: monocotiledóneas y dicotiledóneas), no vasculares (briófitos: musgos, hepáticas y anthoceros), una colección de ejemplares tipo y adicionalmente una colección de hongos y líquenes. La colección del QCNE constituyen una enorme reserva de información que se procura esté accesible a la comunidad científica y público en general a través de la Plataforma Symbiota del INABIO. Curator: Diana Fernández, diana.fernandez@biodiversidad.gob.ec, 593 2 441593 (ORCID #: 0000-0001-6398-2900) Sitio Web: https://bndb.sisbioecuador.bio Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 56f4cb2b-3d7f-4885-8fbb-13bcdc7de3ed Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador Derechos de Acceso: Sin Fines de Lucro |
![]() NYBG-Plantae |
Herbario NYBGColecciones de Ecuador Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 4 October 2022 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) |
Herbario Reinaldo Espinosa "LOJA"Contactos: Zhofre Aguirre, herbarioloja@unl.edu.ec Contactos: Sebastián Pardo, sebastian.pardo@unl.edu.ec Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 8277c57f-b24b-493c-a77e-4866e7f96ecf Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - Herbario Reinaldo Espinosa (Universidad Nacional de Loja) Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
|
![]() INABIOEC-DHMECN |
HerpetologíaCOLECION DE HERPETOLOGIA DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES QUE PASÓ A PERTENECER AL INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR (INABIO) Curador: Mario Yánez, mario.yanez@biodiversidad.gob.ec, +59322449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 739fccff-e623-4fb9-8230-33189c7e5dde Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-EN-HYM |
HymenopteraColección de Hymenoptera del INABIO: hasta el momento están cargadas las familias Vespidae y Apidae, pronto se subirá más información. Contactos: Alex Pazmiño, alex.pazmino@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 4ee679a1-72a9-4bc3-8326-7584b2c62030 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-DP |
IctiologíaEl 18 de agosto de 1977 fue creado el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), entidad pública cuyo objetivo es documentar y exhibir permanentemente los elementos de Historia Natural en colecciones científicas y didácticas, a través de la investigación científica, difusión y educación; para fomentar el conocimiento, respeto y conservación de la naturaleza y apoyar el cumplimiento de la legislación ambiental. La colección de Ictiología (MECN-DP), se creó con 155 peces, a cargo de Juan José Espinoza – Catalogador de especies naturales y Juan Carlos Matheus – ayudante de laboratorio, los cuales custodiaban todas las colecciones de vertebrados creadas en ese tiempo (MECN, 1979). Años más tarde, se hace cargo de la colección de Mastofauna y Herpetofauna el Biól. Igor Castro e ingresa el Lic. Juan Rivadeneira para hacerse cargo de la colección ictiológica. Durante este tiempo la colección se encontraba catalogada por especímenes y desde el 2003 se procede a catalogar a nivel de lotes. Curador: Jonathan Valdiviezo, jonathan.valdiviezo@biodiversidad.gob.ec, +59322449824 Sitio Web: https://bndb.sisbioecuador.bio Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: b636a8df-9e83-45fe-a0ae-dacfbb36c300 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
iNaturalist EcuadorEn la actualidad, más del 50% de la información sobre la biodiversidad en todo el mundo, es generada por la ciudadanía. iNaturalistEc es parte de la red global de INaturalist.org, una plataforma de ciencia ciudadana para el registro de la biodiversidad, que busca promover la creación de una comunidad virtual interactiva entre ciudadanos y científicos, permitiendo que ambos aporten en la generación de datos para la valoración y cuidado de la biodiversidad. La base de datos de iNaturalistEc recopila los datos de observaciones de la biodiversidad del Ecuador provenientes de ciencia ciudadana y los enlaza con su fuente, la plataforma iNaturalistEc. Contactos: Ana García, ana.garcia@biodiversidad.gob.ec Tipo de Colección: Observations Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 6 June 2023 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) |
|
![]() INABIOEC-MECN-LD |
LepidópteraLos insectos constituyen al menos el 70% de todos los organismos terrestres. Sin embargo, nuestro conocimiento sobre su biología y diversidad sigue siendo notablemente pobre en comparación con el conocimiento que tenemos de grupos más visibles, tales como los vertebrados. Se ha reconocido que los Andes Tropicales contienen la fauna más diversa en todos los grupos, y a pesar de que los estudios y el conocimiento de la biodiversidad en estas regiones han incrementado, aún existen vacíos de información. El número total de especies de mariposas que existe en Ecuador es aún incierto. Sin embargo se asegura que únicamente dentro de la superfamilia Papilionoidea (mariposas diurnas) existen aproximadamente 4 000 especies conocidas. La colección de Lepidóptera del Instituto Nacional de Biodiversidad alberga más de 15 000 especímenes de mariposas y recopila una extensa información sobre la taxonomía y distribución geográfica de este grupo en todo el Ecuador. Esta colección inició en el año 1979 y actualmente sigue en constante creciendo gracias a la colaboración de varios investigadores ecuatorianos y extranjeros, gran parte de ellos miembros del proyecto “Diversidad y Biología de Lepidópteros del Ecuador” que se llevado a cabo por más de 27 años en el Ecuador. Hoy en día se continúa trabajando con gran esfuerzo en esta colección para tener el compendio más completo de información confiable que sea accesible a todos los usuarios requieran información sobre las mariposas del Ecuador y de esta manera promover el trabajo de investigación en mariposas para la planificación de programas de conservación. Contactos: Andrea Zamorano, andrea.zamorano@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: eff51841-facd-49ad-8bb3-6ae5f6d5323d Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-MA |
Macroinvertebrados AcuáticosEsta comformada por material proveniente de evaluaciones bioecelógicas, investigaciones institucionales y colaborativas, depostos de muestras de interes.
Curador: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +59322449824 Sitio Web: http://bndb.sisbioecuador.bio Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 7a32e867-df87-4b95-a13b-8e2cb365db61 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-MAST |
MastozoologíaActualmente en la División de Mastozoología se encuentran ingresados especímenes de mamíferos del Ecuador, provenientes de 23 provincias de las cuatro regiones naturales del país. Aproximadamente la colección representa el 76% de todas las especies de la mastofauna ecuatoriana (460) con 354 especies ingresadas. Curadores de la división antes del 2003: Fabián Navas, Igor Castro, y Juan Rivadeneira. Periodo 2004 al 2008: Rodrigo Arcos. Período 2008-2013: Darío Reina y Pablo Moreno. Período 2014-2016: Jorge Brito. Periodo 2016-actualidad: Pablo Moreno y Jorge Brito. Los especímenes que reposan en la División de Mastozoología proceden en su mayoría de investigaciones institucionales, pero también provienen de depósitos de empresas consultoras y de investigadores asociados. En la colección se resguarda 11 holotipos de las siguientes especies: Rhipidomys albujai, Thomasomys salazari, Thomasomys pardignasi, Thomasomys burneoi, Pattonimus ecominga, tipo del género Pattonimus, Mindomys kutuku, Chilomys carapazi, Chilomys neisi, Chilomys georgeledecii, Chilomys percequilloi, Chilomys weksleri. Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: ddc9ddcb-f094-49cd-aa3c-83c8dcb12c49 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
Observaciones Invertebrados Marinos (CENAIM_ESPOL)Contactos: Gabriela Agurto Rodríguez, agurtor@espol.edu.ec Tipo de Colección: Observations Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 6 June 2023 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) |
|
Observaciones Moluscos Marinos (YILPORTECU)YILPORTECU, es parte del Grupo YILDIRIM con sede en Turquía, mantiene un contrato de gestión delegada de la Terminal Portuaria de Puerto Bolívar (localizada en la parroquia Puerto Bolívar del cantón Machala, en la provincia de El Oro), para el Proyecto: ‘‘Diseño, Financiamiento, Ejecución de Obras Adicionales, Equipamiento, Operación y Mantenimiento del Terminal Portuario de Puerto Bolívar. En cumplimiento de su Plan de Manejo Ambiental, YIPOLTERCU realiza monitoreos de diversidad y riqueza íctica en el área de influencia de su proyecto de dragado y, ha emprendido la iniciativa de compartir datos de biodiversidad específicos del Proyecto con el Fondo de Información sobre Biodiversidad Global13 (GBIF) y los repositorios de datos nacionales y globales relevantes, utilizando formatos y condiciones para permitir el acceso a dichos datos y su reutilización en decisiones futuras y aplicaciones de investigación. Contactos: Jonathan Valdiviezo, jonathan.valdiviezo@biodiversidad.gob.ec Tipo de Colección: Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 9e587453-4da3-4b19-927f-eb92256b9950 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
|
Observaciones Peces Marinos (YILPORTECU)YILPORTECU, es parte del Grupo YILDIRIM con sede en Turquía, mantiene un contrato de gestión delegada de la Terminal Portuaria de Puerto Bolívar (localizada en la parroquia Puerto Bolívar del cantón Machala, en la provincia de El Oro), para el Proyecto: ‘‘Diseño, Financiamiento, Ejecución de Obras Adicionales, Equipamiento, Operación y Mantenimiento del Terminal Portuario de Puerto Bolívar". Con base en esta adjudicación, YILPORTECU se compromete a la ejecución de obras de expansión y mejoramiento de la capacidad portuaria de Puerto Bolívar, cumpliendo debidamente con los respectivos procesos de regularización ambiental ante la autoridad competente. En cumplimiento de su Plan de Manejo Ambiental, realiza monitoreos de diversidad y riqueza íctica en el área de influencia de su proyecto de dragado. Sobre esta base, YILPORTECU ha emprendido la iniciativa de compartir sus datos de biodiversidad específicos del Proyecto con el Fondo de Información sobre Biodiversidad Global13 (GBIF) y los repositorios de datos nacionales y globales relevantes, utilizando formatos y condiciones para permitir el acceso a dichos datos y su reutilización en decisiones futuras y aplicaciones de investigación. Contactos: Jonathan Valdiviezo, jonathan.valdiviezo@biodiversidad.gob.ec Tipo de Colección: General Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: aaf550a8-bdcd-4c08-a03e-ece73a30fe43 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
|
![]() INABIOEC-MECN-EN-OD |
OdonataContactos: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: a8127cde-4e72-4619-acc2-fe56326a185c Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-Oo |
OologíaColección de Oología del Museo Nacional de Ciencias Naturales que pasó a pertenecer al Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (INABIO) Contactos: Glenda Pozo, glenda.pozo@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449825 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 799e548a-fd7d-4e88-af3d-8e0abece2ee4 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN.OR |
OrnitologíaCOLECCION DE ORNITOLOGÍA DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES QUE PASÓ A PERTENECER AL INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR (INABIO) Curador: César Garzón, cesar.garzon@biodiversidad.gob.ec, (593-2)2449824 Sitio Web: http://bndb.sisbioecuador.bio Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: b07b5113-cd85-4128-af34-6982c03c42b1 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
![]() INABIOEC-MECN-OTH |
OrthopteraSe detalla la información asociada a los especímenes de los órdenes Orthoptera s. st., Mantodea y Phasmida que reposan en la colección científica de la División de Entomología del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), en Quito, Ecuador. Contactos: Alex Pazmiño, alex.pazmino@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 2d07efab-371d-4f33-870a-225cf4614bf0 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador- INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
Prueba Registros Aves del GuayasPrueba de base de datos que contiene registros de aves de la provincia del Guayas, incluyendo registros de INABIO, Inaturalist, GBIF, eBIRD y publicaciones.
Tipo de Colección: Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: b1e864b6-c4bb-458d-bb43-e2569d10f179 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC0 1.0 (Public-domain) |
|
Registros de Fauna de la Cuenca Mira-Mataje en Ecuador y Colombiasfasfa Tipo de Colección: Observations Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 90a38d62-4676-4ee8-9bd9-a5bf0638ebe7 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC0 1.0 (Public-domain) |
|
![]() INABIOEC-MECN-EN-Tr |
TricópteraColección de Tricóptera del ex-Museo de Ciencias Naturales, cuya responsabilidad ahora es del Instituto Nacional de Biodiversidad - INABIO. Contactos: Mauricio Herrera, mauricio.herrera@biodiversidad.gob.ec, +593 2 2449824 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Datos en vivo administrados directamente dentro del portal de datos Identificador único Global: 8b693857-6a05-4f81-8309-3c90950cfbbc Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC BY-NC (Attribution-Non-Commercial) Propietario de Derechos: Gobierno del Ecuador - INABIO Derechos de Acceso: Sin fines de lucro |
UNL_PRUEBAPrueba de carga de especimenes Contactos: ROSA BOLANOS IBUJES, rosa.bolanos@biodiversidad.gob.ec, 0999552228 Tipo de Colección: Preserved Specimens Administración: Instantánea de datos de un base de datos local última Actualización: 23 May 2023 Metadata Digital: EML File Derechos de Uso: CC0 1.0 (Public-domain) |
|